Ana Karina Santos. Para los amantes de la literatura, a continuación, les mostramos una selección de los libros más reconocidos de autores de nacionalidad argentina o nacionalizados, cuya trayectoria y excelsa labor, les hizo trascender las fronteras.
Estas piezas son referenciales para todas aquellas personas que aman leer y escribir, cultivando de esta forma, el espíritu.
Vale resaltar que la selección sólo incluye libros de autores del siglo XX, destaca “Cuentos de Amor de Locura y de Muerte” de Horacio Quiroga, un libro escrito en 1917 que incluye una selección de 18 cuentos.
“La Invención de Morel”, Adolfo Bioy Casares, obra de 1940, que explora los mundos fantásticos. “Zama” de Antonio di Benedetto de 1956, que a través de una interesante historia, analiza importantes aspectos del existencialismo.
“Rayuela” de Julio Cortázar es una antinovela realizada en 1963 que se convirtió en un ícono de la literatura. En 1949 “El Aleph” Jorge Luis Borges, sorprende una vez más con una impecable creación, 17 cuentos de amor, de vida, muerte, con el sello de este excelente escritor.
“Cicatrices” de Juan José Saer, fue publicada en 1969, narra la historia de un obrero que asesina a su mujer. “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh, creada en 1957, cuenta los fusilamientos ocurridos durante la dictadura militar de Perón.
“Los Siete Locos” de Roberto Arlt, es una obra recomendada para analizar la visión que ofrece el autor sobre el existencialismo, la pérdida del sentido y le proceso de reflexión.
“Respiración Artificial” de Ricardo Piglia, unan novela bien interesante, estadística que narra la historia de un joven escritor que en una intensa búsqueda, halla cosas sorprendentes en una familia.
“Los Pichiciegos”, de Fogwill, un relato de 1982 cuya historia se desarrolla cuando un grupo de soldados desertores de la guerra argentina, construyen un lugar para sentirse a salvo. Una serie de piezas exquisitas, imperdibles y que no deben faltar en la biblioteca familiar.